-
Descripción
Presentamos este estudio junto a CARE y CONLACTRAHO en abril de 2024 para visibilizar el racismo, la discriminación y las violencias de género que enfrentan las trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe. Analizamos factores estructurales que perpetúan estas problemáticas, destacando su impacto en mujeres indígenas y afrodescendientes. Este trabajo busca incidir en políticas públicas y prácticas sociales que garanticen sus derechos laborales y humanos.
-
Hallazgos
El estudio analizó datos de 502 encuestas y 11 entrevistas a profundidad con trabajadoras del hogar realizadas en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, además de análisis regional con 10 países de CONLACTRAHO. Encontró que el 93 % de las trabajadoras del hogar son mujeres, mayoritariamente afrodescendientes e indígenas, enfrentando racismo y discriminación estructural. El 77,5 % labora en condiciones de informalidad, con bajos salarios y sin acceso a derechos laborales básicos, destacando la urgencia de implementar políticas inclusivas y garantizar el cumplimiento de los convenios internacionales.