Skip to main content

Sanación individual, transformación colectiva

En Ecuador tenemos un dicho popular cuando una persona se lastima, física o emocionalmente, quien acompaña y acoge le dice: shungo shungo, que significa “va a sanar”. La palabra shunku se traduce del quichua como corazón.

shungo-sobre

¿Qué hacemos?

En Shungo trabajamos por la reconstrucción del tejido social, de las organizaciones y comunidades, desde una mirada holística. La propuesta de transformación social se hace con las mujeres diversas, los pueblos originarios y la naturaleza, y comprende 3 ámbitos: el personal, el colectivo, y el económico.

Desde una mirada holística y con enfoque interseccional, unimos fuerzas para reconstruir el tejido social a través de la formación política a actores clave, guías para el emprendimiento sostenible y asesorías técnicas para la transversalización del enfoque de género.

EQUIPO SHUNGO

Nos hemos juntado para trabajar desde la sanación individual porque creemos que la transformación colectiva es posible.

Compartimos sonrisas, trabajo y esfuerzo. ¡Conócenos!

EQUIPO

Ibeth_Orellana_Naranjo_icono

Ibeth Orellana Naranjo

Soy una mujer mestiza, feminista holística, con amplia experiencia en políticas de prevención de violencia de género y desarrollo de estrategias para superar brechas de desigualdad.

Conóceme

Ibeth Orellana Naranjo

Soy una mujer mestiza, feminista holística, con amplia experiencia en políticas de prevención de violencia de género y desarrollo de estrategias para superar brechas de desigualdad.

Soy parte de un equipo maravilloso, que se inspira en su potencial creativo, para co-crear mundos interiores, colectivos y comunitarios, que creen en el potencial político de la sanación. Acompaño los procesos de todas las áreas, y brindo guía individual para quienes desean explorar en su desarrollo interior a través de la interpretación de sus sueños.

Fuera del trabajo, disfruto de dibujar, la música, cocinar, caminar, meditar, juegos de mesa y ver películas.

Tamia Vercoutere Quinche

Soy politóloga e internacionalista por el Instituto de Estudios Políticos de París. Trabajé en el Estado antes de dedicarme a la investigación y la docencia, siendo estas de las ocupaciones más gratificantes que he podido desarrollar.

Conóceme

Tamia Vercoutere Quinche

Soy politóloga e internacionalista por el Instituto de Estudios Políticos de París. Trabajé en el Estado antes de dedicarme a la investigación y la docencia, siendo estas de las ocupaciones más gratificantes que he podido desarrollar.

De madre kichwa y padre francés, habito intersticios. Soy mamá de una niña de 7 años, de quien cuido y que me inspira. Con ella cultivo prácticas y futuros feministas.

En la Fundación Shungo, soy coordinadora de proyectos y procuro potenciar los componentes de investigación. Participo y me nutro de la ética de trabajo y de cuidado del equipo que posibilita la expresión de la creatividad y el talento de cada una.

Ibeth_Orellana_Naranjo_icono

Daría

Me dedico a la comunicación digital y al manejo de entornos virtuales. Me especializo en la elaboración de metodologías participativas y lúdicas para procesos de formación con enfoque crítico de género.

Conóceme

Dari Castro

Me dedico a la comunicación digital y al manejo de entornos virtuales. Me especializo en la elaboración de metodologías participativas y lúdicas para procesos de formación con enfoque crítico de género.

Me interesan mucho los estudios de las disidencias sexuales y los feminismos ofensivos desde una perspectiva posestructuralista. Escribo autoficción y ciertos atisbos de pensamiento crítico contemporáneo.

Ibeth_Orellana_Naranjo_icono

Tamia Tenesaca Cujilema

Soy una mujer kichwa puruhá de la comunidad San José de Mayorazgo en el cantón Guamote, provincia de Chimborazo. Con una amplia experiencia en turismo comunitario en el sector público y privado.

Conóceme

Tamia Tenesaca Cujilema

Soy una mujer kichwa puruhá de la comunidad San José de Mayorazgo en el cantón Guamote, provincia de Chimborazo. Con una amplia experiencia en turismo comunitario, he trabajado tanto en el sector público y privado para promover el desarrollo sostenible como una herramienta para el empoderamiento económico y social de las mujeres indígenas.

A lo largo de mi trayectoria, he colaborado estrechamente con mujeres de diversas comunidades, niñas, niños y líderes comunitarios en proyectos de emprendimiento financiera y social. Mi pasión por el fortalecimiento y desarrollo de nuestras comunidades me ha llevado a participar activamente en organizaciones juveniles y de mujeres, dedicándome a su crecimiento y desarrollo.

En mis tiempos libres me encanta ciclear, acampar en la montaña, cantar y bailar. Disfruto trabajando con niños, ayudándoles a superar desafíos como aprender a caminar y comer, viendo cómo logran sus objetivos con mi apoyo. Esta experiencia me enseña la importancia de la colaboración y apoyo mutuo en la vida.

Ibeth_Orellana_Naranjo_icono

Karen Vargas

Soy economista y me especializo en economía del cuidado, en formulación de indicadores y desarrollo de procesos de monitoreo y evaluación.

Conóceme

Karen Vargas

Soy economista y me especializo en economía del cuidado, en formulación de indicadores y desarrollo de procesos de monitoreo y evaluación.

He manejado datos estadísticos para el Ministerio de Educación y fui Analista de Formulación, Información y Estudios, para la elaboración y análisis de indicadores de género, condiciones sociales, manejo de datos estadísticos con enfoque de género.

También aporté tecnicamente a la construcción de las herramientas de levantamiento de información con enfoque de género para la II Encuesta Nacional de Violencia de Género contra las Mujeres (2019) y para el VIII Censo de Población, VII de Vivienda en Ecuador.

Ibeth_Orellana_Naranjo_icono

Asistencia Contable

Soy el equipo contable...

Conóceme

Equipo contable

Soy el equipo contable...

Haho...

NUESTRAS ALIANZAS

Hemos trabajado de manera articulada con organizaciones sindicales, colectivos de pueblos y nacionalidades indígenas, con instituciones estatales como gobiernos autónmos descentralizados y con la cooperación internacional.
CONLACTRAHO
Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar
AECID
2023-2025
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Abrazo_espacios_seguros
2024
Colectivo Quipa
manos_acompanamiento
2024
Escuela Comunitaria Runa Yachay
vidrios_vitrales_espacios_encuentro
2023-2025
GAD San Juan, Chimborazo
mujeres_taller_indigenas
2019
Escuela itinerante de formación para mujeres indígenas en la Sierra del Ecuador y para mujeres organizadas.
mujeres_taller_indigenas
2019
Campaña Copa Kilago