• Portada_kilago_1
    ¿Quiénes somos?

    Proyecto Kilago

    Develando la violencia política
  • Portada_kilago_2

    ¿QUÉ HACEMOS?

    En momentos de censura, represión y persecución, se vuelve urgente plantear mecanismos para el autocuidado y la sanación colectiva, reconociendo que son herramientas políticas para la transformación social.


El mito de la Cacica Kilago

Inspiradas en las vivencias de las participantes Paolina Vercoutere e Ibeth Orellana redactaron una adaptación libre del mito de la figura principal de nuestro proyecto.
  • ¿Cuáles son nuestros objetivos?
  • ¿Qué ejes de trabajo desarrollamos?
    ¿Qué ejes de trabajo desarrollamos?
  • Resultados de Proyecto Kilago
  • Recursos creativos y comunicación

Develando la violenica política

En momentos de censura, represión y persecución, se vuelve urgente plantear mecanismos para el autocuidado y la sanación colectiva, reconociendo que son herramientas políticas para la transformación social.

Así nace el Proyecto Kilago, una iniciativa de Shungo con el apoyo estratégico de CARE-Ecuador, FES-ILDIS y Land is life, que se inspira en el personaje histórico-mítico de Kilago, cacica Karanki que ocupó el cargo de autoridad en el periodo precolombino. Su figura encarna la legitimidad del liderazgo femenino y de la autoridad de las mujeres en los procesos de resistencia colectiva.

Ejes de trabajo

En Proyecto Kilago trabajamos por crear redes y comunidades de autocuidado, cuidado colectivo e incidencia con mujeres sindicalistas, defensoras de territorio, en cargos de elección popular, dirigentas de partidos políticos, activistas feministas, mujeres LBTQ+, entre otras.

Recursos creativos y comunicación

Diseñamos contenidos para redes sociales que faciliten la discusión sobre el derecho de las mujeres políticas a una vida libre de violencias..

Estrategia para la sanación colectiva

Gracias a las reflexiones colectivas que recogimos en el espacio de formación y en los foros construimos una estrategia para hacerle frente a la violencia política.

Proceso de formación integral

Espacio dirigido a concejalas y mujeres políticas de todo el país para analizar colectivamente las principales problemáticas locales desde la perspectiva de género. Identificamos situaciones de violencia política para construir estrategias de resiliencia frente a esta realidad.

Procesos de reflexión y debate

Contamos con la presencia de mujeres políticas, que ocupan cargos de elección, sindicalistas, defensoras de territorio, activistas de organizaciones sociales, lideresas, entre otras actoras clave para debatir sobre la violencia política en distintas ciudades del país.

Registro de casos

Levantamos información sobre la situación integral de las mujeres políticas en Ecuador. Se reportaron casos para identificar factores de riesgo y de beneficio, frente a la violencia política.

Asesoría estratégica

Brindamos asistecia técnica en género, bienestar profesional, anticorrupción, sostenibilidad, inclusión y diversidad.

Autonomía participativa

A partir de la memoria colectiva impulsamos formas de economía alternativa, justa, sostenible, garantizando la sostenibilidad de la vida.

Formación política consciente

A través del intercambio de saberes y la conciena plena, compartimos nuevas herramientas para fortalecer la participación social.

Innovación

Sembramos creatividad en nuestro laboratorio de ideas para explorar hechos sociales y proponer soluciones alternativas a las problemáticas actuales.

Sanación

Potenciamos la capacidad interior de las personas para su bienestar integral y así lograr transformaciones colectivas.

NUESTRA PROPUESTA

Aquí te contamos sobre los proyectos en lo que trabajamos:
  • esfera_taller_interpretacion_suenos
    2020
    Talleres de interpretación de sueños y mitos arquetípicos con AION, Centro de Psicología Profunda.
  • abrazo_espacios_seguros
    2020
    Espacios seguros para el autoconocimiento dirigido a mujeres lesbianas, personas trans y no binarias.
  • manos_circulos_terapeuticos
    2020
    Círculos terapéuticos para el empoderamiento y reconocimiento de los arquetipos femeninos.
  • espejo_vitral_espacios_reencuentro
    2020
    Espacios de encuentro y sanación para personas LGBTI sobrevivientes de la penalización de la homosexualidad y familiares.
  • Films_tawnna
    2020
    Apoyo técnico con TAWNA films para la creación de un cortometraje sobre personas LGBTI en la amazonía ecuatoriana
  • formacion_mujeres_inidigenas
    2019
    Escuela itinerante de formación para mujeres indígenas en la Sierra del Ecuador y para mujeres organizadas.
  • maquina_escribir_circulo_cuenteras
    2020
    Círculo de cuenteras para mujeres adultas mayores.

DONACIONES

En Ecuador, cuando necesitamos ayuda para cumplir un reto, acudimos a las personas más cercanas desde una práctica milenaria de solidaridad. El randi-randi que se traduce del quichua como dar y dar.

Contamos contigo y tu organización para impulsar nuestros proyectos. Caminamos desde la sanación individual hacia la transformación colectiva.

Shungo pending
(3) tax-exempt organization
©️2020 Shungo

Envíanos un mensaje




© 2020 Shungo. Todos los derechos reservados.
Sitio web desarrollado por Nido Interactive.